José María Eguren


1. ¿Cuál es el tono emocional del autor?
Conforme y Seriedad
2. ¿Qué simboliza la lámpara azul?
La esperanza a salir adelante donde no hay nada siempre hay una luz
3. ¿Qué personajes aparecen en este poema?
La niña: Ágil y risueña, voz infantil, melodiosa, ojos cálidos de dulzura.
4. Analiza los versos del primer párrafo y extrae las palabras que ayudan a obtener la musicalidad del poema.
En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul,
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul.
5. ¿Qué opinas del estilo poético de José María Eguren?
Los poemas de Eguren se basan en los ensueños e impresiones infantiles; sus personajes son mágicos y fantasiosos. Sus temas preferidos son exóticos y ambientados en lugares poco convencionales. Entre sus principales características encontraremos una poesía que se desliga con facilidad de la realidad, sumergiéndose entre silencios y versos musicales.
6. Compara el estilo literario de Gabriela Mistral y de Eguren. ¿Qué rasgos en común encuentras?
Gabriela Mistral: se ubica en el periodo modernista - mundonovista.
Jose María Eguren: es representante del Simbolismo en el Perú Tardío que se desarrolló posteriormente al Modernismo.
7. Descubre cuatro características del Posmodernismo en este poema. Fundamenta cada característica.

8.¿Por qué lloraban los robles?
9.Compara el poema "La niña de la lámpara azul" y " Los robles". Luego extrae 3 similitudes.
10.Fundamenta por qué este poema es posmodernista.